Nuevamente la Academia Americana de Pediatría recomienda que los padres lean a los hijos (¿y por qué no? también los peques a sus mamás y papás) a fin de potenciar el desarrollo cognitivo de los pequeños. De hecho, y siguiendo unas recomendaciones iniciadas hace un año, se ha vuelto a publicar un artículo en Pediatrics, aconsejando tal práctica desde el nacimiento.
Se ha comprobado que los niños a los que sus progenitores leen, mejoran sus habilidades de lenguaje y alfabetización. La investigación recién publicada se llama “Home Reading Environment and Brain Activation in Preschool Children Listening to Stories”; y ha consistido en el estudio a niños de tres a cinco años de edad.
Mediante la utilización de resonancia magnética funcional, se comprobó que el cerebro se activaba cuando los niños escuchaban historias pregrabadas (y adecuadas para su edad). Como conclusión: entre niños de edad preescolar, la exposición a lecturas familiares, está asociada a la activación de áreas cerebrales que se vinculan con la comprensión lectora y la imaginación.
A día de hoy todos sabemos de los beneficios de la lectura (que les lean, que lean) sobre el rendimiento académico. Además somos conscientes de que leer en sí misma, es una actividad de ocio muy placentera, por lo tanto las ventajas también son en el plano individual.
Los bio marcadores que este estudio obtiene, no hacen más que evidenciar lo que ya se intuía, o comprobaba años más adelante, cuando los niños están en cursos intermedios de la educación Primaria. Pueden servir como recomendación, sí, pero los padres y las madres deberíamos estar interesados en leerles, no sólo porque se les activarán las áreas mencionadas. También por pasar un rato de intimidad junto a los niños, y sumergirnos juntos en historias que nos hacen crecer como personas.
El artículo Si les lees cuando son pequeños, su imaginación y comprensión lectora mejorarán ha sido originalmente publicado en Madres Hoy.