“La exposición a tratamientos dentales, incluidos los anestésicos locales durante el embarazo, no se asocia con más problemas médicos en los recién nacidos”. Un estudio publicado en The Journal of the American Dental Association, también ha analizado el índice e partos prematuros o bajo peso en recién nacidos, y tampoco ha encontrado relación con las visitas al dentista de las embarazadas. Los resultados se han obtenido comparando los resultados entre un grupo de mujeres embarazadas expuestas a tratamientos dentales con anestésicos, y otro grupo control que no había recibido tales tratamientos.
La salud bucal de las futuras mamás es muy importante debido a un mayor riesgo de caries dentales que podría estar relacionado con un aumento en el consumo de hidratos de carbono; tampoco se realiza un buen cepillado de dientes por razones como el sangrado de las envías, el reflejo nauseoso y las náuseas típicas del primer trimestre de embarazo. Pero muchas embarazadas no visitan al odontólogo, y me temo que en esto los prejuicios tienen mucho que ver.
Y no solo caries, porque también gingivitis o erosión dental, hacen su aparición durante la gestación; por eso los profesionales recomiendan que no se interrumpan las revisiones en este período, y en especial que las mamás se hagan revisar la cavidad oral en el segundo trimestre.
Diagnósticos en recién nacidos como parálisis cerebral, labio leporino y defectos cardíacos, se desvinculan con esta investigación de la realización de tratamientos dentales en la mujer embarazada. Además, el colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife (desde dónde hemos accedido a la información) recuerda que aunque las radiografías se desaconsejan en controles rutinarios, no están contraindicadas, siempre que se adopten precauciones como protección del abdomen de la mujer gestante con delantal y collarín de plomo respectivamente.
El artículo Según un estudio los tratamientos dentales no ocasionan problemas médicos en recién nacidos ha sido originalmente publicado en Madres Hoy.