Quantcast
Channel: Madres Hoy
Viewing all articles
Browse latest Browse all 7665

¿Cómo evitar el Síndrome de Alienación Parental (SAP)?

$
0
0

Que un matrimonio rompa es muy duro para los afectados, pero en ocasiones es la mejor solución. Pero desgraciadamente no todas las parejas rompen de manera amigable. El problema viene cuando se acaba muy mal, y el amor que en su día se tuvieron se transforma en odio.  Esto afecta principalmente a los hijos, lo que puede llevar a sufrir el Síndrome de Alienación Parental (SAP).

¿Qué es Síndrome de Alienación Parental?

A pesar de que este síndrome todavía no ha sido aceptado en el manual psiquiátrico, es innegable su existencia. Este síndrome se trata de una desvinculación del niño de uno de sus progenitores, tras la lucha de sus padres tras el divorcio. Es una forma de maltrato psicológico hacia los hijos.

Es sabido por todos que los niños en muchas ocasiones, son utilizados como armas en las separaciones de sus padres. Uno de los padres puede manipularlo a su favor, a través de insultos, menosprecios, mofas, adjetivos despectivos… desprestigiando y desacreditando al otro para ganar la batalla de la custodia.

Esto lo que puede provocar en una desvinculación del menor hacia el otro progenitor, que se suele ampliar a su familia, despreciándolo con un sentimiento hostil y cruel. Asumen como propios los sentimientos que se le ha inculcado a través de la manipulación emocional.

Lo que se pretende es conseguir que el niño rompa el vínculo con su ex y complicar la relación, de forma consciente o inconsciente. Las principales víctimas de estas manipulaciones son los niños con consecuencias devastadoras para ellos. Ya un divorcio supone un gran sufrimiento porque no entienden lo que pasa y se sienten culpables, como para echar sobre sus pequeños hombros la responsabilidad de cargar con las culpas y errores de los mayores.

¿Cómo afecta a los niños?

Los niños que tienen que sufrir este síndrome se les produce un daño psicológico muy grave que puede arrastrarse a la edad adulta.

  • Trastorno de ansiedad. Se produce al tener que ver al progenitor rechazado: sudoración, temblores, respiración agitada, estrés…
  • Conductas de evitación. Para conseguir que no se produzcan las visitas puede padecer enfermedades somáticas para que se cancelen. Es tal la ansiedad que sufren que solo la expectativa de verle puede ocasionarle dolor de barriga, dolores de cabeza, malestar general…
  • Conductas agresivas. Cuando no les queda otra alternativa que ver al progenitor alienado pueden rechazarle con conductas agresivas verbales o físicas. Puede llegar a ser realmente cruel sin remordimientos.
  • Trastornos de sueño. Los problemas y emociones negativas que viven durante el día también se padecen por la noche y pueden tener pesadillas, problemas para dormir,
  • Trastornos alimenticios. Falta de apetito.
  • Problemas escolares. Bajada en las notas y en mal comportamiento. A la larga puede llevarles al fracaso escolar.
  • Dependencia emocional. Sienten tal dependencia del progenitor que les ha manipulado que sienten miedo de ser abandonados o arrancados de sus brazos.

¿Cómo evitar el Síndrome de Alienación Parental?

Si habéis tomado la decisión tu pareja y tú de separaros debéis anteponer ante todo a vuestros hijos. Ellos no tienen porque sufrir las consecuencias de los adultos, ni ser tratados como armas arrojadizas. Los niños que sufren de este síndrome sienten que tienen que odiar a uno para sentirse querido por el otro.

  • Cuando hables de tu expareja habla de forma correcta, sin entrar en calificativos. Si el niño hace alguna pregunta (que las harán) responder de forma concisa sin entrar en mucho detalle. Permítele que sea el mismo/a quien conozca a su otro progenitor sin juicios de valor. Los niños no son tontos.
  • Los niños tienen derecho a ver a sus padres de igual forma. Obstaculizarlo solo traería más problemas y sufrimiento en los menores.
  • Comunicación siempre. ¿Cómo te gustaría recordad a tus padres?¿Cómo enemigos con las armas en alto o dialogantes que sepan resolver sus problemas hablando? Serás el ejemplo de tus hijos. Busca soluciones, habla y en caso de que no sea posible busca un mediador familiar para que os ayude.

Una separación o divorcio ya es un gran desgaste emocional, no permitas que tus hijos sufran más de lo debido. Siempre hay que buscar el beneficio de los menores.

Por que recuerda… solo podemos evitar el síndrome de alienación parental antes de que aparezca. No dejes que el rencor te nuble.

La entrada ¿Cómo evitar el Síndrome de Alienación Parental (SAP)? se publicó primero en Madres Hoy.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 7665

Trending Articles