Cuando se empezaron a popularizar los cigarrillos electrónicos como alternativa al tabaco convencional, se pensaba realmente que esta práctica podría contrarrestar los efectos nocivos para la salud que ocasiona el tabaquismo. “Fumar mata”, eso lo sabemos todos; aunque los más jóvenes no siempre reciben bien el mensaje porque la muerte suele quedarles muy lejos. Por eso se les habla también de la incompatibilidad del hábito con la práctica del deporte, e incluso de que fumar puede afectar el deseo y la potencia sexual.
Desde el momento en el que surgió la controversia acerca de la supuesta inocuidad de los cigarros electrónicos, los especialistas se empezaron a formular preguntas. Por ejemplo ¿es más seguro vapear que fumar? ¿cuál es la diferencia? Hay investigadores que si que atribuyen menor riesgo, debido al funcionamiento: se calienta un líquido, y no el tabaco, así que se reduce el número de partículas peligrosas que son inhaladas. A priori el planteamiento es bastante ridículo porque nos da a elegir entre “malo y menos malo”, cuando en realidad lo que se deben potenciar son los buenos hábitos. Para mí, lo más grave es que al ser presentados como “inofensivos” (¿?) también se han popularizado entre adolescentes.
El humo de primera (fumar), de segunda (ser fumador pasivo) y de tercera (cuando se queda impregnado en las superficies de la casa o el coche) mano es perjudicial, y lo es sobre todo para las niñas y los niños, que poseen un organismo muy sensible en desarrollo. Cuando llegaron los cigarrillos electrónicos y popularizaron el “vaping”, su consumo era ‘lo más’, porque además de estar asociados a menor peligro, podrían ayudar a dejar de fumar. Afortunadamente poco a poco también llegaban las alertas sanitarias, y junto a ellas, hubieron usuarios que fracasaron en el intento de abandonar el tabaco ‘gracias’ (¿?) a estos cigarrillos.
Vapear: ¿eso qué es?
El cigarro electrónico cuenta con un dispositivo que calienta las sustancias contenidas (nicotina y aromatizantes), por eso se habla de hacer ‘vaping’, o de ‘vapear’. No se quema tabaco vegetal ni se inhala alquitrán o monóxido de carbono, pero se sigue recibiendo nicotina (que es la droga en la que se basa el efecto del tabaco). Entre los riesgos se encuentra una afectación al cerebro, corazón y sistema nervioso. Excepcionalmente podría ocurrir una insuficiencia cardíaca por arritmias.
Nos cuentan en Kids Health que los usuarios suelen estar deprimidos, malhumorados, nerviosos o cansados (síndrome de abstinencia) puesto que la nicotina es una droga muy adictiva. Con el tiempo aparecerán patologías similares a las que ocasiona el tabaco convencional (incluidas las cardiopatías).
Niños y cigarrillos electrónicos: una relación más que desaconsejada.
Chitra Dinakar es alergóloga con especialidad en población pediátrica. Trabaja en el Hospital Infantil Mercy de Kansas City; afirma que “en general, los jóvenes son más sensibles a los productos químicos”. Como dato adicional, las personas que “vapean” llegaron a mencionar en diferentes foros online 326 síntomas negativos, frente a 78 positivos y 1 neutro Estos datos han sido recogidos por una bióloga celular llamada Prue Talbot.
Este post se centra sobre todo en los riesgos para los menores de edad, los que usan el producto (adolescentes) y los que pudieran estar en contacto con él (niños/as pequeños).
Un estudio reciente nos aclara muchas dudas
En la edición del próximo mes de la revista Pediatrics será publicado un estudio que ya puede ser consultado en línea. Se llama “Pediatric Exposure to E-Cigarettes, Nicotine, and Tobacco Products in the United States” y relaciona la exposición de los niños a los e-cigarrillos con 5 veces más de probabilidades de necesitar atención médica; también se concluye que sufren resultados médicos graves 2,6 veces más que los que sufren los efectos del humo del tabaco.
La nicotina líquida es dañina para la infancia, pero los investigadores han buscado en la base de datos de las llamadas a los servicios de información toxicológica. De aquellas que se relacionan con el contacto de los peques con tabaco o cigarrillos electrónicos, un 14 por ciento tenían relación con la exposición a ese componente (nicotina líquida). ¡Nada menos que un 92 por ciento de estas últimas llamadas, fueron provocadas porque un menor la había ingerido!. Estas situaciones raramente ocurren de casualidad, y así es según la investigación: los afectados sabían dónde se guardaban los e-cigarrillos.
Se necesita una regulación sobre el producto.
La tragedia se cebó en una familia, cuyo hijo murió, y aún así un representante de los fabricantes, afirma que se exageran las consecuencias negativas.
En la actualidad, y dado el vacío educacional y normativo en los Estados Unidos, los autores del estudio (Alisa Camboj y su equipo) sugieren que el gobierno del país provoque cambios en la composición y presentación del producto; así como mayor educación social para prevenir el envenenamiento infantil que se asocia. También se pide que se prohiban los sabores y las etiquetas atractivas.
La nicotina líquida debe ser tratada como cualquier otro veneno. “Henry Spiller, del Centro de Intoxicaciones de Ohio”
Yo diría: “cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar”. Aconsejaría mucha prudencia si usáis estos productos, en principio la recomendación sería de evitar el uso, pero como mínimo no utilizarlos a la vista de los peques, y desde luego no dejarlos a su vista / alcance (ni el cigarrillo ni los accesorios). También me gustaría que fuéramos un poco más conscientes y responsables con los adolescentes, y en este tema esto se traduce en no les sugieras el ‘vaping’ en alternativa al tabaco convencional pensando que así todos os evitaréis problemas.
Ellos no suelen ser conscientes de cómo sus comportamientos les afectarán en el futuro, no es tiempo de eso, sino de vivir la vida plenamente. Somos nosotros los que nos debemos centrar en los inconvenientes inmediatos (menos dinero para gastar, por ejemplo), y sobre todo mejorar mucho la comunicación intrafamiliar.
Imagen — (Segunda) planetc1
El artículo Un estudio alerta sobre intoxicaciones que sufren los niños debido a cigarrillos electrónicos ha sido originalmente publicado en Madres Hoy.